Blog Xpress

Por qué salen canas y qué factores influyen en su aparición

Hombre y mujer de mediana edad con canas visibles, mirándose con ternura en un entorno urbano, iluminados por luz natural.

Las canas no solo marcan el paso del tiempo, también reflejan herencia, hábitos y cambios celulares invisibles. Desde la raíz del folículo hasta su significado cultural, el cabello gris es mucho más que una cuestión estética.

Descubrir la primera cana puede ser una experiencia inesperada. A veces sucede al peinarse o mirarse al espejo, y aunque para algunas personas no representa gran cosa, para otras puede marcar un cambio simbólico

La reacción varía. Hay quienes se lo toman con humor o incluso orgullo, y otros que corren por el primer tinte. Pero lo cierto es que todos, tarde o temprano, pasamos por ese momento. Las canas forman parte de un proceso natural, no de un error del cuerpo.

Más allá del impacto inicial, entender por qué aparecen puede ayudar a verlas de otra forma. Son una señal visible del paso del tiempo, pero también del funcionamiento interno de nuestro organismo.

¿Qué son realmente las canas? lo que ocurre dentro del folículo

El color del cabello se debe a la melanina, un pigmento producido por células llamadas melanocitos dentro del folículo piloso. Con los años, estos melanocitos reducen su actividad y finalmente dejan de producir color.

Cuando el cabello ya no recibe melanina, crece sin pigmento, es decir, blanco o gris. Lo que muchas veces percibimos como “cabello gris” es en realidad una mezcla de cabellos con color y otros sin pigmento.

Ilustración médica en corte transversal de dos folículos pilosos: uno con cabello pigmentado y otro con cabello canoso, mostrando la ausencia de melanina.
El color del cabello se debe a la melanina, un pigmento producido por células llamadas melanocitos dentro del folículo piloso

Este cambio no altera la salud del cabello. La textura puede cambiar un poco —a veces se vuelve más áspero o seco—, pero la aparición de canas no representa un problema médico. Es simplemente una etapa más en el ciclo capilar.

Herencia, estrés y estilo de vida: las causas detrás del color gris

La genética es el factor principal para determinar cuándo aparecerán las canas. Si tus padres comenzaron a encanecer a una edad temprana, es probable que tú también lo hagas. Es algo que viene programado en nuestro ADN.

Sin embargo, también se ha investigado el impacto del estrés. Estudios recientes sugieren que puede acelerar el proceso, al afectar las células madre que regulan los melanocitos. Aunque no es la causa directa, puede influir en ciertos casos.

Otros factores como el tabaquismo, la falta de nutrientes como la vitamina B12 o algunos trastornos médicos también pueden estar relacionados. Aun así, en la mayoría de los casos, las canas son una cuestión puramente hereditaria.

¿Por qué a algunos les salen canas a los 20 y a otros a los 60?

La edad en la que aparecen las canas varía mucho entre personas. Algunas comienzan a encanecer a los 20 años, mientras que otras conservan su color natural hasta después de los 60. Y en ambos casos, es completamente normal.

Además del factor genético, la etnia también influye. En promedio, las personas caucásicas encanecen antes que las personas afrodescendientes o asiáticas. Estos patrones se repiten globalmente, aunque siempre hay excepciones.

La percepción también juega un rol. En cabellos oscuros, las canas resaltan más, por lo que se notan antes. En cabellos rubios o claros, pueden pasar desapercibidas por más tiempo, aunque estén presentes desde hace años.

El valor simbólico de las canas a lo largo de la historia

En muchas culturas, las canas han sido consideradas signo de sabiduría, experiencia y madurez. Durante siglos, fueron vistas como símbolo de respeto, especialmente en personas mayores que ocupaban roles de liderazgo o consejo.

Sin embargo, con el paso del tiempo y la valorización de la juventud, en especial en entornos urbanos y laborales, esta percepción se fue transformando. Hoy, en algunos contextos, las canas se asocian con envejecimiento y pérdida de vitalidad.

A pesar de eso, cada vez más personas están optando por mostrarlas con naturalidad. El concepto de belleza ha ido cambiando, y las canas están empezando a ser vistas como parte de una identidad auténtica, sin necesidad de ocultarlas.

¿Es posible prevenirlas o revertirlas? esto dice la ciencia

Hasta ahora, no existe una forma comprobada de detener o revertir la aparición de canas. Algunos suplementos y productos prometen retrasar el proceso, pero la mayoría no tiene respaldo científico suficiente.

La industria cosmética ha lanzado tratamientos que aseguran repigmentar el cabello, pero sus efectos suelen ser limitados o temporales. Lo más efectivo para quien desea ocultarlas sigue siendo el tinte, aunque eso es una elección personal.

Mantener una buena salud general —con una dieta equilibrada, descanso adecuado y bajo estrés— puede ayudar al estado del cabello en general, pero no garantiza que las canas no aparezcan. En la mayoría de los casos, no se trata de un problema que deba solucionarse, sino de un cambio que puede aceptarse.

Reivindicar el gris: el nuevo símbolo de autenticidad

En los últimos años, las canas han dejado de ser vistas como algo negativo. Cada vez más personas —hombres y mujeres— deciden llevarlas con orgullo, como parte de su apariencia natural y su historia personal.

Figuras públicas, modelos y celebridades han contribuido a este cambio. Mostrar el cabello canoso ya no es sinónimo de descuido, sino de autenticidad. Incluso en redes sociales, muchas personas comparten sus transiciones al gris como una forma de empoderamiento.

Además, los productos para el cuidado del cabello canoso han mejorado. Hoy es posible mantenerlo brillante, suave y saludable, sin necesidad de teñirlo. Las canas también pueden tener estilo, y eso es algo que más personas están descubriendo.

Cada cana refleja algo más que la edad

Las canas no son una falla del cuerpo ni algo que debamos ocultar. Son una parte más del proceso natural de envejecer, y también pueden reflejar genética, experiencias vividas y decisiones personales.

No se trata de glorificarlas ni de rechazarlas, sino de entenderlas como algo normal. Algunas personas decidirán cubrirlas, otras no. Ambas opciones son válidas. Lo importante es que sea una elección libre, no una obligación impuesta por estándares sociales.

Aceptar las canas es, en definitiva, una forma de aceptar el paso del tiempo con tranquilidad. Porque en lugar de pelear contra cada señal visible, podemos aprender a convivir con ellas y darles el valor que merecen.

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.