Blog Xpress

El punto Nemo: el lugar más aislado de todo el planeta Tierra

Imagen generada por IA que muestra la Estación Espacial Internacional sobrevolando el punto Nemo, el lugar más remoto del planeta Tierra, en medio del océano Pacífico.

El punto Nemo es el lugar más remoto del océano. A cientos de kilómetros de cualquier tierra firme, es el sitio más aislado del planeta Tierra.

El punto Nemo es, literalmente, el lugar más solitario de toda la Tierra. Oculto en medio del océano Pacífico, alejado de cualquier tierra firme y sin ninguna vida humana alrededor, este punto remoto ha capturado la imaginación de científicos, escritores y curiosos durante décadas. Su nombre evoca misterio, distancia… y una desconexión total del resto del mundo.

Pese a estar en nuestro mismo planeta, llegar hasta el punto Nemo es tan difícil como alcanzar la cima de una montaña remota o las profundidades más oscuras del océano. No hay caminos, no hay islas, no hay señales. Solo un enorme vacío azul. Y, sin embargo, este lugar tiene una historia fascinante que lo convierte en mucho más que un simple punto en el mapa.

Dónde queda exactamente el punto Nemo

El punto Nemo está ubicado en el océano Pacífico Sur, en las coordenadas aproximadas 48°52.6′S 123°23.6′W. La distancia a las tierras más cercanas es tan grande que los humanos más próximos suelen ser los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional, cuando esta sobrevuela la región.

Las tres masas de tierra más cercanas al punto Nemo son:

  • La isla Ducie, parte del grupo de las islas Pitcairn, al norte.
  • Motu Nui, una pequeña isla cerca de Rapa Nui (Isla de Pascua), al noreste.
  • La isla Maher, en la Antártida, al sur.

Todas están a más de 2.600 km de distancia, lo que lo convierte en el polo oceánico de inaccesibilidad, un título reservado al punto más distante del mar respecto a cualquier costa.

Por qué se llama punto Nemo

El nombre “Nemo” no fue elegido al azar. Es un homenaje al capitán Nemo, el misterioso personaje de la novela 20.000 leguas de viaje submarino de Julio Verne. En latín, además, nemo significa “nadie”, lo cual es irónicamente apropiado para un lugar donde nunca hay nadie.

Fue calculado en 1992 por el ingeniero canadiense-croata Hrvoje Lukatela, utilizando un software especializado en geodesia. Desde entonces, este punto ha pasado de ser un dato matemático a una fuente de inspiración para la ciencia y la cultura popular.

¿Qué hay en el punto Nemo?

Nada. O al menos, casi nada.

El punto Nemo se encuentra dentro de una región del océano conocida como el “vórtice del Pacífico Sur”, una zona tan pobre en nutrientes que ni siquiera la mayoría del plancton puede sobrevivir ahí. Esto lo convierte en uno de los lugares más “muertos” del planeta en términos biológicos.

Además, debido a su lejanía, el ser humano lo ha utilizado como una especie de “cementerio espacial”. Muchas agencias espaciales, incluidas la NASA y Roscosmos, eligen esta zona para hacer caer satélites y naves espaciales fuera de servicio, ya que es el lugar más seguro para evitar accidentes con personas o infraestructuras.

¿Puede haber otros puntos Nemo? El uso literal y el metafórico

En términos geográficos, el punto Nemo es único. Es una ubicación fija, determinada con precisión matemática, y no cambia con el tiempo ni depende del observador. Por lo tanto, no se puede hablar de “otros puntos Nemo” de forma técnica.

Sin embargo, en la lengua cotidiana y metafórica, muchas personas han adoptado el término para referirse a lugares extremadamente remotos, inaccesibles o solitarios. Por ejemplo:

  • “Este paraje perdido es como nuestro punto Nemo.”
  • “En ese pueblo no hay cobertura, está en un punto Nemo tecnológico.”

Este uso figurado ha hecho que el nombre trascienda lo geográfico y se convierta en sinónimo de aislamiento extremo o desconexión absoluta. Aunque no es correcto científicamente, ayuda a comunicar una idea poderosa y visual.

Un punto que nos conecta con lo inalcanzable

El punto Nemo representa una paradoja fascinante: en un mundo hiperconectado, donde todo parece estar al alcance, aún existen lugares tan inaccesibles que resultan casi irreales. Este rincón del Pacífico, silencioso y vacío, nos recuerda que la Tierra aún guarda secretos. Que más allá de las rutas comerciales, los vuelos interoceánicos y los mapas digitales, hay un punto donde solo reina el océano.

Y tal vez por eso mismo, nos atrae tanto.

Referencias

Polo de inaccesibilidad del Pacífico

Wikipedia

Hrvoje Lukatela, Geomedia interview, Nov. 2015

Hrvoje Lukatela

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.