Cuando miramos una imagen satelital de un huracán girando sobre el mar o vemos en las noticias un tornado arrasando una llanura, es fácil confundirlos. Ambos giran, ambos imponen respeto y ambos pueden destruir en minutos lo que tomó a las personas años construir. Pero no son lo mismo, y entenderlo puede ayudarnos a leer el clima con otros ojos. La diferencia entre huracán y tornado, y otros fenómenos similares, está en cómo se forman, dónde ocurren y qué tan grandes y duraderos pueden llegar a ser. En este viaje por los remolinos del planeta, vamos a desentrañar sus misterios y aprender a distinguirlos con claridad.
Huracanes, ciclones y tifones: el mismo monstruo con distinto nombre
Todos ellos son técnicamente ciclones tropicales, enormes sistemas de tormenta con un centro de baja presión, vientos giratorios y lluvias intensas. La diferencia está en la región del planeta en la que se forman:
- Huracán: nombre que recibe en el Atlántico Norte y el Pacífico Nororiental.
- Tifón: en el Pacífico Noroeste, especialmente en Asia.
- Ciclón: en el Océano Índico y el Pacífico Sur.
Estos colosos pueden tener cientos de kilómetros de diámetro y durar varios días o incluso semanas. Su alimentación proviene del calor del agua oceánica, lo que explica por qué pierden fuerza al tocar tierra.
Aunque giran en sentido antihorario en el hemisferio norte (y horario en el sur), su forma espiralada es solo una parte de lo que los hace impresionantes. Su “ojo” central, paradójicamente calmo, es rodeado por una muralla de vientos devastadores.
Tornado: el embudo que nace de la tormenta
Si los huracanes son gigantes de larga vida, los tornados son más bien explosiones breves y extremadamente intensas. Su diámetro rara vez supera unos cientos de metros, pero sus vientos giratorios pueden ser los más veloces de todos los fenómenos meteorológicos conocidos.
Un tornado nace del corazón de una tormenta severa, cuando hay diferencias de temperatura, humedad y vientos a distintas alturas. Esa combinación puede generar un remolino vertical: una columna de aire que gira violentamente y desciende hasta tocar el suelo.
Aquí aparece una diferencia clave entre huracán y tornado: los tornados siempre se originan sobre tierra firme o justo en su límite y tocan el suelo, mientras que los huracanes nacen exclusivamente sobre el mar y pueden o no tocar tierra. Esta característica marca una gran diferencia en su comportamiento y evolución.
A diferencia de los huracanes, los tornados duran pocos minutos y su ruta es difícil de predecir. Su presencia es más común en zonas como el “pasillo de los tornados” en Estados Unidos, aunque pueden aparecer en muchos otros lugares del mundo.
La diferencia entre huracán y tornado es clara cuando se compara su escala: uno afecta regiones enteras durante días, el otro puede destruir una casa en segundos.
Trombas y torbellinos: los parientes menores
No todos los remolinos de aire son tan destructivos. Las trombas marinas son tornados que se forman sobre el agua, y aunque a veces pueden tocar tierra, suelen ser más débiles. En cambio, los torbellinos de polvo o “diablillos de polvo” se forman en días calurosos y secos, y aunque también giran, su fuerza es menor y su origen no está en una tormenta.
Estos fenómenos nos recuerdan que el aire giratorio no es exclusivo de los grandes monstruos del clima. Hay remolinos inofensivos y otros que marcan la historia de una región.
Incluso así, la diferencia entre huracán y tornado sigue siendo una de las más importantes a tener en cuenta al hablar de amenazas naturales.
Conclusión: no todos los remolinos son iguales
El mundo está lleno de espirales de aire, desde los más pequeños y juguetones hasta los más letales. Pero conocer la diferencia entre huracán y tornado no es solo cuestión de curiosidad: puede ser la clave para entender alertas meteorológicas, prepararse ante una emergencia o simplemente mirar al cielo con nuevos ojos.
Quizá la próxima vez que escuches hablar de un ciclón o veas una imagen de un tornado en redes, ya no te quedes con la duda. Porque aunque todos giran, no todos significan lo mismo.
Referencias
¿Cuál es la diferencia entre un tornado y un huracán? (en inglés)
NASA
Organización Metereológica Mundial